En este articulo no solo comentare las diferencias de significados sino la utilidad y tratamiento de cada plano en particular.
La diferencia no solo radica en los materiales sino en los planos y estructuras que queremos corregir. Podemos dividir la cara en forma practica para su tratamiento en 4 planos de profundidad.
1- El plano Oseo
2- El plano muscular
3- El plano celular subcutaneo
4- La piel.
1-El plano Oseo sufre como todo tejido vivo el proceso del envejecimiento, para lograr un rejuvenecimiento natural evidentemente tenemos que reponer su volumen, lo mas adecuado es sin dudarlo injerto óseo, procedimiento que puede hacerse con hueso sintético o autólogo desnaturalizado, procedimiento que puede realizarse de forma sencilla con microcanulas, a esto lo llamamos BIO OSTEOPLASTIA, las zonas mas optimas para este tratamientos son menton, Angulo mandíbular y pómulos externos o región cigomatica.
2- El plano muscular también sufre envejecimiento, se adelgaza y se vuelve mas laxo, su tratamiento mas adecuado es el Lifting facial, o si es leve con hilos tensores, esta estructura al ser movil y muy delgada no puede tratarse con volumenes.
3- El plano celular subcutáneo, sufre en muchos casos perdida de volumen, el procedimiento optimo es el injerto de grasa y es adecuado en parte anterior de pómulos y mejillas y surcos profundos, a esto le llamamos LIPOPLASTIA, lipofiling , lipotransferencia o biolipoplastia.
También podemos utilizar en estas zonas la BIOPLASTIA que es la generación de tejido del propio paciente mediante estimulación de microesferas de PMMA, el tejido resultante es fibroadiposo con lo cual es el adecuado para este plano.
4- La piel, en su estructura cuenta mayormente ademas de células epiteliales, con colágeno y acido hialurónico, por lo que su tratamiento adecuado es con estos elementos. Las zonas mas indicadas son arrugas superficiales y labios.